Se escribe hostia u ostia

Al decir las palabras hostia y ostia no se puede identificar ninguna diferencia, ya que ambas son idénticas en lo que se refiere a pronunciación, pero ambas tienen un significado totalmente distinto e independiente.

Conocer el significado y el uso que se les da a estas palabras nos evitará a corto plazo y de forma permanente, confundirlas y cometer algún error ortográfico.

La consonante “h” no posee un sonido, pero existe de igual forma para diferenciar y crear al agregarse palabras nuevas, y si se lee con regularidad es fácil darse cuenta que existe un grupo de estas palabras con lo que pasa lo mismo.

Ahora veremos los diferentes significados y propuestas de uso de las palabras “ostia” y “hostia”, además de que veremos diferentes ejemplos para saber en qué momento utilizarla con “h”, y en qué situaciones no.

Se escribe hostia

Cuando se escribe esta palabra con “h” estamos en presencia de un término que contiene varios significados, siento un sustantivo de género femenino que puede definirse como una pieza de pan ázimo de forma plana, redonda y muy fina, que es consagrada por el sacerdote católico durante la misa, y que se les da a los fieles en el momento de la comunión.

Algunos ejemplos en un texto son los siguientes:

-Las hostias no llevan levadura en su preparación.

-El cura ofreció el domingo la hostia consagrada.

Además de lo anterior, este término tiene un significado de uso vulgar que se entiende como un golpe o una bofetada, siendo casi un insulto, y usándose fuera del contexto religioso.

Algunos ejemplos de esta palabra son los siguientes:

-Carlos se dio una hostia con la puerta.

-Si no te callas seguro te darán una hostia.

Se escribe hostia

Hay también un grupo de expresiones en las que se emplea esta palabra con “h”, algunas de ellas son:

-Mala hostia: se refiere a la mala intención; ejemplo en un texto: no quiere decir nada, seguro que hoy esta de mala hostia.

-A toda hostia: expresa gran velocidad; ejemplo en un texto: va en el coche a toda hostia.

-De la hostia: se refiere a algo extraordinario o muy grande; ejemplo en un texto: la tarta que hizo le quedó de la hostia.

-Ser de la hostia (una persona u objeto): se refiere a que se hizo algo admirable o destacable; ejemplo en un texto: Carlos es la hostia en su trabajo.

-Hostia u hostias: se usa como interjección para demostrar sorpresa; ejemplo en un texto: ¡Hostia! No me di cuenta.

Se escribe ostia

Al escribir esta palabra sin “h”, hablamos entonces de un sustantivo femenino que es sinónimo del término “ostra”, haciendo referencia también a la expresión vulgar anterior pero de forma más leve, y que se puede usar libremente.

Algunos ejemplos de esta palabra son estos:

-¡Ostias que sorpresa!

-Se ha comprado un coche de la ostia.

Sabiendo las definiciones y teniendo en cuenta los ejemplos ya explicados, sabremos cómo diferencias las palabras “ostia” y “hostia”, entonces no habrá entonces ningún error al tener que escogerlas según el texto.

Deja un comentario